jueves, 19 de noviembre de 2009

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS

Asignatura : REDES I
Docente: Ing. Patricia Torres
Nivel Académico:
Temas: Importancia, evolución, utilidad de las redes
Fecha : Agosto 18 - 21/09
Taller : 1


UNIDAD I
REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Objetivo

· Reconocer los elementos de una red de comunicación de datos teniendo en cuenta sus características y aplicaciones.
· Describir la importancia de las redes en la sociedad

TAREAS DE AUTOPREPRACION

· Consultar la siguiente dirección y leer su contenido http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n2/ladohumn.html
· Consultar la paginas en Internet sobre redes de comunicación de datos
· Consultar el libro de Redes de computadora, tercera edición, de Andrew Tanenbaum, paginas 1-7.

TAREAS A DESARROLLAR

· Elaborar un informe de lectura del las páginas del libro Redes de Computadoras, de Andrew Tanenbaum, tercera edición.
· Creación del Blog que contenga los siguientes ítems:
ü Misión de las UTS
ü Visión de las UTS
ü Plan de asignatura de Redes I
ü Fechas de parciales
ü Y todas las consultas, talleres, guías, que se realizan durante el semestres en esta asignatura estarán relacionadas en este blogs y en sus apuntes
ü Unirse al blog: redvirtual2009.blogspot.com en la asignatura Redes I
· Elaborar un cuadro comparativo entre la evolución de las computadoras y la evolución de las redes
· Enumerar las principales redes de comunicación en Colombia, Santander.
· Elabore un glosario con las palabras desconocidas
· Describa los elementos e una red de comunicación de datos
· Enuncie 6 ventajas de las redes de comunicación de datos
· Describa la importancia de las redes de comunicación de datos


UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS
Asignatura : REDES I
Docente: Ing. Patricia Torres
Nivel Académico:
Temas: Importancia, evolución, utilidad de las redes
Fecha : Agosto 18 - 21/09
Guía : 1


UNIDAD I
REDES

Conceptos

Red de comunicaciones

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente.

Las redes más habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).

Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-ROMs o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc.

Objetivos.
Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponible para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor.
El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tiene una mejor relación costo / rendimiento, en comparación con la que ofrece las máquinas grandes.
Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí.

Capacidad de transmisión

La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo que se pueden transmitir a través de una conexión. A menudo se llama erróneamente velocidad de transmisión (que depende de la capacidad y de otros factores) o ancho de banda (que es la amplitud de onda utilizable). En este texto usaremos ancho de banda como sinónimo de capacidad de transmisión excepto cuando se hable explícitamente de frecuencias de onda.
En el contexto de velocidades o capacidades de transmisión (caudales), los prefijos (K, M, G,) se utilizan con su significado métrico de potencias de 10 (103, 106, etc.).
En el contexto de almacenamientos, buffers, etc., los prefijos significan potencias de 2 (210, 220, etc.)1.
Control de flujo Capacidad del receptor de enviar un mensaje al emisor para indicarle que deje de enviar momentáneamente datos porque no se puede garantizar la recepción correcta de ellos (porque hay saturación de buffers, por ejemplo).
Codificaciones eléctricas
El código eléctrico más simple, el unipolar establece un valor de voltaje para indicar un 1 y otro valor para indicar un 0
(p.e.: bit 1=+0,85V y bit 0=-0,85V). Este código no tiene límites en su componente continua: si debemos enviar muchos bits consecutivos a 1, la señal debe mantenerse varios ciclos de reloj al voltaje necesario.
Esto hace que una señal continua se dé sincronice fácilmente si para emisor y receptor la señal no ha durado los mismos ciclos de su reloj. Además la mayoría de medios de comunicaciones de red no pueden transportar una componente continua. Por ello se utilizan códigos en línea (modulación en banda base o codificación eléctrica) que eliminan la componente continua y facilitan la sincronización de relojes de emisor y receptor.

Existen dos modos básicos de realizar la codificación eléctrica:
● Diseñar cada código transmitido de tal forma que contenga el mismo número de impulsos positivos que
Negativos, así se anularía la componente continua. Por ejemplo el código Manchester2.
● Realizar una traducción de la señal usando un código de disparidades emparejadas o código alternante. Es
decir, algunos o todos los símbolos están representados por dos conjuntos de dígitos, de disparidad opuesta, que se utilizan en una secuencia de manera que se minimice la componente continua y se facilite la sincronización3.
1 La CEI definió en 1999 los símbolos para potencias de dos: kibi (Ki), mebi (Mi), gibi (Gi), tebi (Ti), pebi (Pi) y exbi (Ei).
2 El código Manchester, también denominado codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Así 1 es una transición de alto a bajo y 0 es una transición de bajo a alto (o al revés).
Es un código autosincronizado, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. Una desventaja es que consume el doble de ancho de banda que una transmisión asíncrona.
3 La codificación de traducción utiliza un código en línea (modulación en banda base) que traduce símbolos para conseguir un balance de corriente y permitir la sincronización de la señal. 4B/5B utiliza MLT para traducir símbolos de 4 bits en símbolos de 5 bits. 8B/6T utiliza PAM para traducir 5 binarios en 6 ternarios. PAM 5x5 utiliza códigos quinarios (5 voltajes diferentes

TOPOLOGIAS


CAPAS DE OSI

CAPAS DE OSI


PREGUNTAS VIDEO OSI/TCP


1)En el modelo tcp/ip la capa de aplicación representa?
-Representa los datos para el usuario mas el control de codificación y de dialogo.

2)Como funciona tcp/ip?
-Desde un PDA envía un mensaje a la computadora el mensaje pasa por todas las capas del modelo tcp/ip y es donde se realiza la encapsulación, luego viaja atravez de la red y por el mismo modelo tcp/ip el cual dese capsula los datos y llega finalmente hacia el usuario.

3)Cuantas capas tiene el modelo osi y cuantas tcp/ip?
-modelo osi tiene 7 capas
-modelo tcp/ip tiene 4 capas

4)En el modelo tcp/ip la capa de ACCESO A LA RED controla los dispositivos del hardware y los medios que forman la red.

5)Donde fue diseñado el modelo osi?
-En la organización internacional para la estandarización.

6)En el modelo osi la capa de sesión proporciona servicios a la CAPA DE PRESENTACION para organizar su dialogo.

7)La capa de APLICACION proporciona medios para la conectividad de extremo a extremo entre individuos de la red humana que usan redes de datos.

8)La capa de TRANSPORTE define los servicios para segmentar, transferir y re ensamblar los DATOS para las comunicaciones individuales entre dispositivos finales.

9)Los PROTOCOLOS de la capa de enlace describen los métodos para intercambiar trama de datos entre dispositivos en un medio común.

10)En el modelo tcp/ip la capa de INTERNET determina la mejor ruta atraves de la red.
PREGUNTAS IP

1)Que es ip?
-numero único que identifica una computadora.

2)Cuales son las clases de dirección ip que se utilizan para subredes?
-clase A
-clase B
-Clase C

3)Indique a que clase A, B, o C pertenecen estas direcciones:
-135.20.0.0 CLASE B
-60.0.0.0 CLASE A
-192.200.5.4 CLASE C

4)La clase D se utiliza para MULTICAST.

5)Defina broadcast:
-conducto por donde se envía la información al computador (cliente/servidor).

6)Cuanto es el peso de un octeto?
-255

7)Cuantos bits tiene un octeto?
-8 bits.

8)Que es el numero mágico y como se obtiene?
-numero mágico: Determina el rango en una dirección ip
-como se obtiene: Hallando el peso de los bits utilizados según las subredes que se pidan y luego se resta por el tamaño del octeto.

9)Por que no se utiliza la dirección 127 para subredes?
-Por que se utiliza para loodpack (retroalimentación).

10) Qué tipo de conexión utiliza unicast?
-La conexión de unicast va punto a punto .

11)Cuales son los rangos de las direcciones ip
-clase A 1----------- 126
-clase B 128-----------191
-Clase C 192-----------223

12)Para que se utilizan las clases E?
- Las clases E son muy utilizadas para las redes de investigación.

13) En las clases A que octetos son utilizados para red y cuales para host?
- En las clases A se utiliza el primer octeto para red y el resto para
host

14)Que tipo de conexión utiliza multicast?
- El tipo de conexión es de servidor a servidor y transmite los datos de en
Red.

15) Que tipo de conexión utiliza broadcast?
- El tipo de conexión es cliente/servidor
HAMACHI

Hamachi es una aplicación gratuita (freeware) configuradora de redes privadas virtuales capaz de establecer vínculos directos entre computadoras que están bajo firewalls de NAT sin requerir reconfiguración alguna (en la mayoría de los casos), en otras palabras, establece una conexión a través de Internet para crear un entorno virtual que simula una red de área local formada por ordenadores remotos. Actualmente está disponible la versión para Microsoft Windows y la versión beta para Mac OS X y Linux. El 8 de agosto de 2006 se anunció que Hamachi era adquirida por LogMeIn.

DESCARGAR
MINDMANAGER

es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.

El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.

MindManager es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web.

MindManager es una herramienta de uso habitual que le permite organizarse de forma muy sencilla. Gracias a sus cualidades facilita la memorización, organización y representación gráfica de la información con el propósito de facilitar los procesos organizativos, la planificación, el pensamiento y la toma de decisiones.

DESCARGAR

martes, 27 de octubre de 2009

PREGUNTAS VIDEO OSI/TCP


1)En el modelo tcp/ip la capa de aplicación representa?
-Representa los datos para el usuario mas el control de codificación y de dialogo.

2)Como funciona tcp/ip?
-Desde un PDA envía un mensaje a la computadora el mensaje pasa por todas las capas del modelo tcp/ip y es donde se realiza la encapsulación, luego viaja atravez de la red y por el mismo modelo tcp/ip el cual dese capsula los datos y llega finalmente hacia el usuario.

3)Cuantas capas tiene el modelo osi y cuantas tcp/ip?
-modelo osi tiene 7 capas
-modelo tcp/ip tiene 4 capas

4)En el modelo tcp/ip la capa de ACCESO A LA RED controla los dispositivos del hardware y los medios que forman la red.

5)Donde fue diseñado el modelo osi?
-En la organización internacional para la estandarización.

6)En el modelo osi la capa de sesión proporciona servicios a la CAPA DE PRESENTACION para organizar su dialogo.

7)La capa de APLICACION proporciona medios para la conectividad de extremo a extremo entre individuos de la red humana que usan redes de datos.

8)La capa de TRANSPORTE define los servicios para segmentar, transferir y re ensamblar los DATOS para las comunicaciones individuales entre dispositivos finales.

9)Los PROTOCOLOS de la capa de enlace describen los métodos para intercambiar trama de datos entre dispositivos en un medio común.

10)En el modelo tcp/ip la capa de INTERNET determina la mejor ruta atraves de la red.



PREGUNTAS IP

1)Que es ip?-numero único que identifica una computadora.

2)Cuales son las clases de dirección ip que se utilizan para subredes?-clase A
-clase B
-Clase C

3) Indique a que clase A, B, o C pertenecen estas direcciones:-135.20.0.0 CLASE B
60.0.0.0 CLASE A
192.200.5.4 CLASE C


4)La clase D se utiliza para MULTICAST.

5)Defina broadcast:
-conducto por donde se envía la información al computador (cliente/servidor).

6)Cuanto es el peso de un octeto?
-255

7)Cuantos bits tiene un octeto?
-8 bits.

8)Que es el numero mágico y como se obtiene?
-numero mágico: Determina el rango en una dirección ip
-como se obtiene: Hallando el peso de los bits utilizados según las subredes que se pidan y luego se resta por el tamaño del octeto.

9)Por que no se utiliza la dirección 127 para subredes?-Por que se utiliza para loodpack (retroalimentación).

sábado, 24 de octubre de 2009

domingo, 6 de septiembre de 2009

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMPUTADORA

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo

* El Ábaco

Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas.
El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.

Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.


*La Pascalina

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos
.

*La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

* Primeros Ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

* Ordenadores electrónicos
1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.

QUÉ SIGNIFICA MODULARIDAD?
Es la característica por la cual un programa de ordenador está compuesto de partes separadas a las que llamamos módulos. El diseño estructurado es la técnica de diseño de algoritmos en que se basa la programación modular, paradigma de programación que persigue desarrollar programas modulares.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA TELEINFORMÁTICO

*Computadora central
* Terminal de información
* Lineas de transmisión

* Medios y métodos de envíos de señalDentro de un sistema nos encontramos con un emisor y un receptor de información, cada uno de estos es denominado DTE (Equipo Terminal de Datos).


El receptor puede ser terminal, en este caso la CPU no trabaja, o también, un ordenador completo. El DTE trabaja con un CC (Controlador de Comunicaciones). El equivalente al modem es el DCE que trabaja como equipo terminación del circuito de datos. El resto del sistema es la línea de comunicaciones.

RED NEURONAL ARTIFICIAL
Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: "ANN"son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.

Funcionamiento:
Las redes neuronales consisten en una simulación de las propiedades observadas en los sistemas neuronales biológicos a través de modelos matemáticos recreados mediante mecanismos artificiales (como un circuito integrado, un ordenador o un conjunto de válvulas). El objetivo es conseguir que las máquinas den respuestas similares a las que es capaz de dar el cerebro que se caracterizan por su generalización y su robustez.


Las redes neuronales son más que otra forma de emular ciertas características propias de los humanos, como la capacidad de memorizar y de asociar hechos. Si se examinan con atención aquellos problemas que no pueden expresarse a través de un algoritmo, se observará que todos ellos tienen una característica en común: la experiencia. El hombre es capaz de resolver estas situaciones acudiendo a la experiencia acumulada. Así, parece claro que una forma de aproximarse al problema consista en la construcción de sistemas que sean capaces de reproducir esta característica humana. Una red neuronal es "un nuevo sistema para el tratamiento de la información, cuya unidad básica de procesamiento está inspirada en la célula fundamental del sistema nervioso humano: la neurona".

Todos los procesos del cuerpo humano se relacionan en alguna u otra forma con la (in)actividad de estas neuronas. Las mismas son un componente relativamente simple del ser humano, pero cuando millares de ellas se conectan en forma conjunta se hacen muy poderosas.También, es bien conocido que los humanos son capaces de aprender. Aprendizaje significa que aquellos problemas que inicialmente no pueden resolverse, pueden ser resueltos después de obtener más información acerca del problema.

Por lo tanto, las Redes Neuronales:
Consisten de unidades de procesamiento que intercambian datos o información
Se utilizan para reconocer patrones, incluyendo imágenes, manuscritos y secuencias de tiempo, tendencias financieras.
Tienen capacidad de aprender y mejorar su funcionamiento.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se denomina inteligencia artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.

Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina).

También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).

En la pelicula nos cuentan sobre un nuevo modelo de robot con forma de niño, se crea buscando un nuevo nicho de mercado, el de sustituir a los hijos, ya que en el futuro ficticio que plantea la película, por problemas como la superpoblación se restringe el número de hijos. Y el robot protagonista de la película es el primer prototipo de esta nueva generación de máquinas.

PAQUETE DE RED
En redes de computadora, cada uno de los bloques en que se divide la información que se envía a través de una red en el nivel de red del modelo OSI. Por debajo de este nivel el paquete adquiere el nombre de trama de red. Los paquetes de red pueden estar formados por una cabecera, los datos y una cola. En general, en la cola se ubican los mecanismos de comprobación de errores, en tanto en la cabecera van aquellos datos que pueda necesitar el protocolo de nivel de red. Cada uno de los bloques en que se divide, en el nivel de Red, la información a enviar. Por debajo del nivel de red se habla de trama de red, aunque el concepto es análogo. En todo sistema de comunicaciones resulta interesante dividir la información a enviar en bloques de un tamaño máximo conocido. Esto simplifica el control de la comunicación, las comprobaciones de errores, la gestión de los equipos de encaminamiento (routers), etc.


MENSAJE DE RED
Un sistema de envío y procesamiento de mensajes, para procesar mensajes electrónicos en formato digital que se reciben sobre una trayectoria o red trayectoria de comunicaciones de computadoras (111), y enviados sobre una red conmutada de circuito telefónico al receptor del usuario (133), tal como un radiolocalizador. Un procesador de contenido en un servidor de mensajes (103) procesa el mensaje digital recibido de acuerdo con conocimientos de las capacidades del receptor e información de filtrado de mensajes configurada por el usuario para crear un segundo mensaje ajustado a la medida, conveniente para manejar por el receptor del usuario (133) en una ubicación física remota. También, el sistema define una arquitectura distribuida para radiolocalización global, incluyendo redundancia múltiple, para dar un sistema robusto. En una modalidad preferida, el mensaje digital original es parte de un mensaje de correo electrónico recibido y enviado a través de una red de comunicaciones de computadoras convencionales (111)tal como Internet.

TRAMA DE RED
En redes una trama es una unidad de envío de datos. Viene a ser sinónimo de paquete de datos o
Paquete de red, aunque se aplica principalmente en los niveles OSI más bajos, especialmente en el Nivel de enlace de datos.
Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el
Nivel de red.
Para delimitar una trama se pueden emplear cuatro métodos:
por conteo de caracteres: al principio de la trama se pone el número de bytes que la componen, este método presenta un posible problema de sincronización.
por caracteres de principio y fin: en comunicaciones orientadas a caracteres se pueden emplear códigos
ASCII bajos para representar el principio y fin de las tramas. Habitualmente se emplean STX (Start of Transmission) para empezar y ETX (End of Transmission) para terminar. Si se quieren transmitir datos arbitrarios se recurre a secuencias de escape para distinguir los datos de los caracteres de control.
por secuencias de bits: en comunicaciones orientadas a bit, se puede emplear una secuencia de bits para indicar el principio y fin de una trama. Se suele emplear el "guión", 01111110, en transmisión siempre que aparezcan cinco unos seguidos se rellena con un cero; en recepción siempre que tras cinco unos aparezca un cero se elimina.
por violación del nivel físico: se trata de introducir una señal, o nivel de señal, que no se corresponda ni con un uno ni con un cero. Por ejemplo si la codificación física es bipolar se puede usar el nivel de 0 voltios, o en
Codificación Manchester se puede tener la señal a nivel alto o bajo durante todo el tiempo de bit (evitando la transición de niveles característica de este sistema). El estandar de facto evolucionó hacia varios estándares oficiales, como son: * FR Forum (Asociación de Fabricantes): Cisco, DEC, Stratacom y Nortel. * ANSI: fuente de normativas Frame-Relay. * ITU-T también dispone de normativa técnica de la tecnología Frame-Relay

sábado, 22 de agosto de 2009

HISTORIA DE LAS REDES

En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistian en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debia de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino. Un sistema similar aparece, y tiene un protagonismo especial, en la novela Pavana, de Keith Roberts, una ucronía en la cual Inglaterra ha sido conquistada por la Armada Invencible.

  • Posteriormente, la red telegráfica y la red telefónica fueron los principales medios de transmisión de datos a nivel mundial.
  • La primera red telefónica se estableció en los alrededores de Boston, y su primer éxito fue cuando, tras un choque de trenes, se utilizó el teléfono para llamar a algunos doctores de los alrededores, que llegaron inmediatamente
  • Las primeras redes construidas permitieron la comunicación entre una computadora central y terminales remotas. Se utilizaron líneas telefónicas, ya que estas permitían un traslado rápido y económico de los datos. Se utilizaron procedimientos y protocolos ya existentes para establecer la comunicación y se incorporaron moduladores y demoduladores para que, una vez establecido el canal físico, fuera posible transformar las señales digitales en analógicas adecuadas para la transmisión por medio de un módem.
  • Posteriormente, se introdujeron equipos de respuesta automática que hicieron posible el uso de redes telefónicas públicas conmutadas para realizar las conexiones entre las terminales y la computadora.
  • Los primeros intentos de transmitir información digital se remontan a principios de los 60, con los sistemas de tiempo compartido ofrecidos por empresas como General Electric y Tymeshare. Estas "redes" solamente ofrecían una conexión de tipo cliente-servidor, es decir, el ordenador-cliente estaba conectado a un solo ordenador-servidor; los ordenadores-clientes a su vez no se conectaban entre si.
  • Pero la verdadera historia de la red comienza en los 60 con el establecimiento de las redes de conmutación de paquetes. Conmutación de paquetes es un método de fragmentar mensajes en partes llamadas paquetes, encaminarlos hacia su destino, y ensamblarlos una vez llegados allí.
  • Durante los años 60 las necesidades de teleproceso dieron un enfoque de redes privadas compuesto de líneas ( leased lines ) y concentradores locales o remotos que usan una topología de estrella.
  • La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnología no llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación para la defensa.
  • El ancestro de la InterNet , pues, fue creado por la ARPA y se denominó ARPANET. El plan inicial se distribuyó en 1967. Los dispositivos necesarios para conectar ordenadores entre si se llamaron IMP (lo cual, entre otras cosas, significa ``duende'' o ``trasgo''), es decir, Information Message Processor, y eran un potente miniordenador fabricado por Honeywell con 12 Ks de memoria principal. El primero se instaló en la UCLA, y posteriormente se instalaron otros en Santa Barbara, Stanford y Utah. Curiosamente, estos nodos iniciales de la InterNet todavía siguen activos, aunque sus nombres han cambiado. Los demás nodos que se fueron añadiendo a la red correspondían principalmente a empresas y universidades que trabajaban con contratos de Defensa.
  • A principios de los años 70 surgieron las primeras redes de transmisión de datos destinadas exclusivamente a este propósito, como respuesta al aumento de la demanda del acceso a redes a través de terminales para poder satisfacer las necesidades de funcionalidad, flexibilidad y conomía. Se comenzaron a considerar las ventajas de permitir la comunicación entre computadoras y entre grupos de terminales, ya que dependiendo del grado de similitud entre computadoras es posible permitir que compartan recursos en mayor o menor grado.
  • InterNet viene de interconexión de redes, y el origen real de la InterNet se situa en 1972, cuando, en una conferencia internacional, representantes de Francia, Reino Unido, Canada, Noruega, Japón, Suecia discutieron la necesidad de empezar a ponerse de acuerdo sobre protocolos, es decir, sobre la forma de enviar información por la red, de forma que todo el mundo la entendiera.
  • La primera red comercial fue la TransCanada Telephone System´s Dataroute, a la que posteriormente siguió el Digital Data System de AT&T. Estas dos redes, para beneficio de sus usuarios, redujeron el costo y aumentaron la flexibilidad y funcionalidad.
  • El concepto de redes de datos públicas emergió simultáneamente. Algunas razones para favorecer el desarrollo de redes de datos públicas es que el enfoque de redes privadas es muchas veces insuficiente para satisfacer las necesidades de comunicación de un usuario dado. La falta de interconectabilidad entre redes privadas y la demanda potencial de información entre ellas en un futuro cercano favorecen el desarrollo de las redes públicas.
  • España fue, uno de los primeros países de Europa que instaló una red de conmutación de paquetes, la IBERPAC, que todavía esta en servicio. Esta red la utilizan principalmente empresas con múltiples sucursales, como los bancos, oficinas del gobierno, y, evidentemente, como soporte para la rama de Internet en España. España se conectó por primera vez a la Internet en 1985.
PLAN DE ESTUDIO REDES1

JUSTIFICACION
Las redes se han convertido en una parte fundamental,si no la mas importante,de los actuales sistemas informaticos y constituye un soporte para el uso compartido de la informacion tanto en las empresas como en nuestros propios hogares.En el desarrollo de cada una de las actividades de recepcion y envio de datos,intervienen las redes,optimizando cada uno de los procesos y mejorando en alto grado la calidad dela informacion.
Esta asignatura proporciona a los estudiantes los fundamentos delas redes como elemento indispensable que permite reconocer y diseñar redes de comunicacion de datos en una organizacion.

OBJETO DE ESTUDIO
Las redes de comunicacion de datos en las organizaciones.

OBJETIVO DE FORMACION
Diseñar una red de comunicacion de datos para una organizacion en contextos virtuales.






VISIÓN

Las Unidades Tecnológicas de Santander, como institución de educación superior del orden Departamental , aspiran a ser reconocidas como una organización lider en el contexto regional y nacional por la calidad y pertinencia de sus programas académicos, organizados en ciclos propedéuticos, una cultura institucional abierta y democrática, modelos pedagógicos centrados en el estudiante, la calidad de sus docentes, su responsabilidad social, su autonomía financiera y su compromiso en procesos interdisciplinarios de desarrollo tecnológico, docencia, investigacióny proyección social, orientados a la solución de problemas en el ámbito de las organizaciones de la región y del país.



MISIÓN

Somos una institución de Educación Superior constituidad como establecimiento público del orden departamental, dedicada a la formación de profesionales con actitud crítica, ética y creativa en los campos de las ciencias naturales aplicadas y las ciencias socioeconómicas y empresariales, mediante programas de formación por ciclos propedéuticos, con fundamento en procesos académicos de calidad, como resultado de la auto-evaluación permanente, la construcción y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, la formación en valores éticos, el compromiso y la responsabilidad social; con el propósito de contribuir al desarrollo integral de nuestros estudiantes y a la solución de problemas del entorno regional y nacional.