jueves, 19 de noviembre de 2009

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS

Asignatura : REDES I
Docente: Ing. Patricia Torres
Nivel Académico:
Temas: Importancia, evolución, utilidad de las redes
Fecha : Agosto 18 - 21/09
Taller : 1


UNIDAD I
REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Objetivo

· Reconocer los elementos de una red de comunicación de datos teniendo en cuenta sus características y aplicaciones.
· Describir la importancia de las redes en la sociedad

TAREAS DE AUTOPREPRACION

· Consultar la siguiente dirección y leer su contenido http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n2/ladohumn.html
· Consultar la paginas en Internet sobre redes de comunicación de datos
· Consultar el libro de Redes de computadora, tercera edición, de Andrew Tanenbaum, paginas 1-7.

TAREAS A DESARROLLAR

· Elaborar un informe de lectura del las páginas del libro Redes de Computadoras, de Andrew Tanenbaum, tercera edición.
· Creación del Blog que contenga los siguientes ítems:
ü Misión de las UTS
ü Visión de las UTS
ü Plan de asignatura de Redes I
ü Fechas de parciales
ü Y todas las consultas, talleres, guías, que se realizan durante el semestres en esta asignatura estarán relacionadas en este blogs y en sus apuntes
ü Unirse al blog: redvirtual2009.blogspot.com en la asignatura Redes I
· Elaborar un cuadro comparativo entre la evolución de las computadoras y la evolución de las redes
· Enumerar las principales redes de comunicación en Colombia, Santander.
· Elabore un glosario con las palabras desconocidas
· Describa los elementos e una red de comunicación de datos
· Enuncie 6 ventajas de las redes de comunicación de datos
· Describa la importancia de las redes de comunicación de datos


UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS
Asignatura : REDES I
Docente: Ing. Patricia Torres
Nivel Académico:
Temas: Importancia, evolución, utilidad de las redes
Fecha : Agosto 18 - 21/09
Guía : 1


UNIDAD I
REDES

Conceptos

Red de comunicaciones

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente.

Las redes más habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).

Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-ROMs o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc.

Objetivos.
Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponible para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor.
El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tiene una mejor relación costo / rendimiento, en comparación con la que ofrece las máquinas grandes.
Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí.

Capacidad de transmisión

La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo que se pueden transmitir a través de una conexión. A menudo se llama erróneamente velocidad de transmisión (que depende de la capacidad y de otros factores) o ancho de banda (que es la amplitud de onda utilizable). En este texto usaremos ancho de banda como sinónimo de capacidad de transmisión excepto cuando se hable explícitamente de frecuencias de onda.
En el contexto de velocidades o capacidades de transmisión (caudales), los prefijos (K, M, G,) se utilizan con su significado métrico de potencias de 10 (103, 106, etc.).
En el contexto de almacenamientos, buffers, etc., los prefijos significan potencias de 2 (210, 220, etc.)1.
Control de flujo Capacidad del receptor de enviar un mensaje al emisor para indicarle que deje de enviar momentáneamente datos porque no se puede garantizar la recepción correcta de ellos (porque hay saturación de buffers, por ejemplo).
Codificaciones eléctricas
El código eléctrico más simple, el unipolar establece un valor de voltaje para indicar un 1 y otro valor para indicar un 0
(p.e.: bit 1=+0,85V y bit 0=-0,85V). Este código no tiene límites en su componente continua: si debemos enviar muchos bits consecutivos a 1, la señal debe mantenerse varios ciclos de reloj al voltaje necesario.
Esto hace que una señal continua se dé sincronice fácilmente si para emisor y receptor la señal no ha durado los mismos ciclos de su reloj. Además la mayoría de medios de comunicaciones de red no pueden transportar una componente continua. Por ello se utilizan códigos en línea (modulación en banda base o codificación eléctrica) que eliminan la componente continua y facilitan la sincronización de relojes de emisor y receptor.

Existen dos modos básicos de realizar la codificación eléctrica:
● Diseñar cada código transmitido de tal forma que contenga el mismo número de impulsos positivos que
Negativos, así se anularía la componente continua. Por ejemplo el código Manchester2.
● Realizar una traducción de la señal usando un código de disparidades emparejadas o código alternante. Es
decir, algunos o todos los símbolos están representados por dos conjuntos de dígitos, de disparidad opuesta, que se utilizan en una secuencia de manera que se minimice la componente continua y se facilite la sincronización3.
1 La CEI definió en 1999 los símbolos para potencias de dos: kibi (Ki), mebi (Mi), gibi (Gi), tebi (Ti), pebi (Pi) y exbi (Ei).
2 El código Manchester, también denominado codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Así 1 es una transición de alto a bajo y 0 es una transición de bajo a alto (o al revés).
Es un código autosincronizado, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. Una desventaja es que consume el doble de ancho de banda que una transmisión asíncrona.
3 La codificación de traducción utiliza un código en línea (modulación en banda base) que traduce símbolos para conseguir un balance de corriente y permitir la sincronización de la señal. 4B/5B utiliza MLT para traducir símbolos de 4 bits en símbolos de 5 bits. 8B/6T utiliza PAM para traducir 5 binarios en 6 ternarios. PAM 5x5 utiliza códigos quinarios (5 voltajes diferentes

TOPOLOGIAS


CAPAS DE OSI

CAPAS DE OSI


PREGUNTAS VIDEO OSI/TCP


1)En el modelo tcp/ip la capa de aplicación representa?
-Representa los datos para el usuario mas el control de codificación y de dialogo.

2)Como funciona tcp/ip?
-Desde un PDA envía un mensaje a la computadora el mensaje pasa por todas las capas del modelo tcp/ip y es donde se realiza la encapsulación, luego viaja atravez de la red y por el mismo modelo tcp/ip el cual dese capsula los datos y llega finalmente hacia el usuario.

3)Cuantas capas tiene el modelo osi y cuantas tcp/ip?
-modelo osi tiene 7 capas
-modelo tcp/ip tiene 4 capas

4)En el modelo tcp/ip la capa de ACCESO A LA RED controla los dispositivos del hardware y los medios que forman la red.

5)Donde fue diseñado el modelo osi?
-En la organización internacional para la estandarización.

6)En el modelo osi la capa de sesión proporciona servicios a la CAPA DE PRESENTACION para organizar su dialogo.

7)La capa de APLICACION proporciona medios para la conectividad de extremo a extremo entre individuos de la red humana que usan redes de datos.

8)La capa de TRANSPORTE define los servicios para segmentar, transferir y re ensamblar los DATOS para las comunicaciones individuales entre dispositivos finales.

9)Los PROTOCOLOS de la capa de enlace describen los métodos para intercambiar trama de datos entre dispositivos en un medio común.

10)En el modelo tcp/ip la capa de INTERNET determina la mejor ruta atraves de la red.
PREGUNTAS IP

1)Que es ip?
-numero único que identifica una computadora.

2)Cuales son las clases de dirección ip que se utilizan para subredes?
-clase A
-clase B
-Clase C

3)Indique a que clase A, B, o C pertenecen estas direcciones:
-135.20.0.0 CLASE B
-60.0.0.0 CLASE A
-192.200.5.4 CLASE C

4)La clase D se utiliza para MULTICAST.

5)Defina broadcast:
-conducto por donde se envía la información al computador (cliente/servidor).

6)Cuanto es el peso de un octeto?
-255

7)Cuantos bits tiene un octeto?
-8 bits.

8)Que es el numero mágico y como se obtiene?
-numero mágico: Determina el rango en una dirección ip
-como se obtiene: Hallando el peso de los bits utilizados según las subredes que se pidan y luego se resta por el tamaño del octeto.

9)Por que no se utiliza la dirección 127 para subredes?
-Por que se utiliza para loodpack (retroalimentación).

10) Qué tipo de conexión utiliza unicast?
-La conexión de unicast va punto a punto .

11)Cuales son los rangos de las direcciones ip
-clase A 1----------- 126
-clase B 128-----------191
-Clase C 192-----------223

12)Para que se utilizan las clases E?
- Las clases E son muy utilizadas para las redes de investigación.

13) En las clases A que octetos son utilizados para red y cuales para host?
- En las clases A se utiliza el primer octeto para red y el resto para
host

14)Que tipo de conexión utiliza multicast?
- El tipo de conexión es de servidor a servidor y transmite los datos de en
Red.

15) Que tipo de conexión utiliza broadcast?
- El tipo de conexión es cliente/servidor
HAMACHI

Hamachi es una aplicación gratuita (freeware) configuradora de redes privadas virtuales capaz de establecer vínculos directos entre computadoras que están bajo firewalls de NAT sin requerir reconfiguración alguna (en la mayoría de los casos), en otras palabras, establece una conexión a través de Internet para crear un entorno virtual que simula una red de área local formada por ordenadores remotos. Actualmente está disponible la versión para Microsoft Windows y la versión beta para Mac OS X y Linux. El 8 de agosto de 2006 se anunció que Hamachi era adquirida por LogMeIn.

DESCARGAR
MINDMANAGER

es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.

El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.

MindManager es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web.

MindManager es una herramienta de uso habitual que le permite organizarse de forma muy sencilla. Gracias a sus cualidades facilita la memorización, organización y representación gráfica de la información con el propósito de facilitar los procesos organizativos, la planificación, el pensamiento y la toma de decisiones.

DESCARGAR